Historia
El Sena es
transcurrido en el año de 1957 en donde uno par de inventores comenzaron
a pensar en la formación de la sociedad, en donde se daban conocer
las clases de trabajadores sociales alrededor de la manera de
aprendizaje en Brasil donde allí se formo un dialogo a la orilla de lago LEMA en suiza donde se planteó la posibilidad de crear una
organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma.
El proyecto tomó forma en la mente de Martín, quien lo expuso ante el
entonces Ministro de Trabajo. El cual era por la renuncia de uno de
los militares el cual formaron la escuela SENA el cual su nombre salió de
un (nombre de un rió) en donde estudio los aspectos relacionados
con la formación profesional. En la cual participarían trabajadores,
empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y surgió
en el momento indicado donde La industria pretendía conquistar
nuevos mercados y necesitaba más trabajadores o empleados mejores
calificados, proyectados a los métodos modernos y cambios drásticos en la
productividad.
Mediante unos decretos-ley en el año 1957 en donde así mismo su propósito
era darle una instrucción técnica al empleado con el fin de ayudarles a
los adultos y empleadores a que tuvieran un sistema nacional de aprendizaje. El
donde su proyecto era organizar y mantener la enseñanza teórica y
práctica relacionada con los diferentes oficios y seleccionar ciertos
candidatos al aprendizaje realizando cursos complementarios de preparación,
perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos para dar al
desarrollo ciertas investigaciones relacionadas con la organización
científica. Rodolfo Martín antes de cumplir sus 30 años convirtió su
teoría de grado donde era →"La Formación Profesional en el Marco de una
Política de Empleo", en el SENA, donde estuvo vinculado durante mucho
tiempo desde la creación de ella en el año de 1957 hasta q hubo un cambio por
uno de los presidentes en el año1974, en donde estaba convencido de que sin la
capacitación del talento humano donde no se habría desarrollado, por el
aprovecho de la O.I.T. en donde se podían conocer las experiencias en la
formación profesional implementadas en Europa después de la II guerra mundial,
en donde se apoyo de ese organismo con expertos donde la trasportaron a
Colombia. Esta formación rigió con mano dura durante muchos años y en donde se
mantenía la raya de la política donde se ofrecía la instrucción calificada de
un talento del ser humano para enfrentarse a los retos de la
industria en crecimiento por la misma, Por el cual siempre su
principio y su influencia fue NOTORIA. La identidad del SENA no solo formaba
técnicos si no que también se preocupaba por los empresarios y los promovía a
ciertas empresas ya sean medianas o pequeñas para su mejor capacitación Etc.
Misión
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al
Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores
colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que
contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país
Visión
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación
profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al
servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisiva mente a
incrementar la competitividad de Colombia a través de:
·
Los relevantes aportes a la productividad de las empresas.
·
La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la
pobreza.
·
El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones.
·
La integridad de sus egresados y su vocación de servicio.
·
La calidad y los estándares internacionales de su formación profesional
integral.
·
La incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la
formación profesional integral.
·
Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior) La
excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos,
financieros).
ESCUDO DEL
SENA
Cada parte de este escudo tiene un
significado muy importante cual es:
Reflejar los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el
accionar de la institución: el piñón, representativo del de industria; el
caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario
y atractivo
BANDERA DEL SENA
la bandera diseñada a comienzos de la creación de nuestra
institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se
ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de
industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado
al del primario y atractivo.
Nuestra bandera se usa en todos los eventos institucionales o institucionalizares de carácter oficial, que revisten importancia para la entidad.
LOGOTIPO
El significado del logo significa que un alumno va por un camino que se
dirige hacia el sendero de la vida Un sendero donde tiene que tomar
decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir adelante, no
importando lo que pase. El punto del logo también significa lo siguiente:
Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos tropecemos por
esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz
llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y
para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena
Principios, valores y compromisos
institucionales
La
actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes
principios, valores y compromisos:
Principios
·
Primero la vida
·
La dignidad del ser humano
·
La libertad con responsabilidad
·
El bien común prevalece sobre los intereses particulares
·
Formación para la vida y el trabajo
Valores
·
Respeto
·
Librepensamiento y actitud crítica
·
Liderazgo
·
Solidaridad
·
Justicia y equidad
·
Transparencia
·
Creatividad e innovación
Compromisos institucionales
·
Convivencia pacífica
·
Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
·
Disciplina, dedicación y lealtad
·
Promoción del empedramiento y el empresarismo
·
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
·
Honradez
·
Calidad en la gestión
HIMNO DEL SENA (LETRA)
Letra: Jesús Briceño S.
y Luís A. Sarmiento
Música: Daniel Morlés
E.
Coro
Estudiantes del SENA, adelanten por Colombia luchad con amor
con el ánimo
Noble
Y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)
I
De la patria el futuro destino en las manos del joven está. El trabajo es
seguro
Camino
Que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman hombres libres que anhelan
triunfar. Con la
Ciencia y
La técnica unidas nuevos rumbos de paz trazarán.
Coro
Estudiantes del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor
con el ánimo
Noble
Y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)
III
Hoy la patria nos grita sentida estudiantes del SENA, triunfad,
sólo así lograreis
En la
Vida más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón que la patria en
Nosotros
Espera su pacífica revolución.
.



0 comentarios:
Publicar un comentario