ENCUESTA
Una encuesta es un estudio observacional en el que el
investigador busca recaudar datos por medio de un cuestionario previamente
diseñado, sin modificar el entorno ni controlar el proceso que está en
observación. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas
normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la
población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o
entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características
o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más
convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación.
Aspectos A Tener En Cuenta A La Hora De Hacer Una Encuesta.
· Que es lo que se
quiere lograr.
· Para quien va
dirigido (empleados, clientes, amigos…).
· Edad.
. Nivel
socioeconómico.
· Sexo
· Número de preguntas (mínimo son 6 hoy en día utilizan desde 10 a 90, es recomendable utilizar el doble de preguntas
necesarias).
· Donde las voy a
hacer (encuestar)
. Si no tienes estos
aspectos claros ya sabes por dónde empezar, aclara cada punto.
Luego de conocer para quienes va dirigida la encueta, el
sexo, la edad etc. Empezaremos a construir nuestro cuestionario, antes de
empezar a construirlo es bueno conocer los siguientes aspectos.
· Utilizar preguntas breves y fáciles de comprender
· No redactar preguntas en forma negativa
· No redactar preguntas donde la alternativa de
respuesta sea difícil rehusarse.
· Evitar preguntas que obliguen a hacer cálculos
· Evitar preguntas que obliguen a hacer esfuerzos de memoria (recordar)
. Evitar el uso de
interrogación
El último punto · evitar el uso de interrogación· se refiere
a evitar hacer muchas preguntas que lleve ¿Por qué…? ¿Por qué…? ¿Por qué…? , ya
que el encuestado empezará a sentirse incomodo debido a que a él no solo le
gusta responder si, no, esta ó este, también le gusta que lo escuchen, le gusta
opinar y criticar, que lo tengan en cuenta como una persona no como un simple
empleado, cliente, estudiante, amigo…
Si es cierto es un
cuestionario, pero para preguntar no solo existe ¿Por qué…? ¿Por qué…? ,
también podemos hacer las preguntas como ¿Qué opina sobre…? ó ¿Cuál cree que
sería la mejor manera de…? Entre muchas, así que a la hora de crear un
cuestionario evitemos el ¿Por qué…?
Aun nos falta un paso ¿Cuál o cuáles serán los tipos de
preguntas que se harán en el cuestionario? serán de un simple ¿si ó no?, ó
quizá ¿Qué opina? , ó también ¿Cuál escoge? Para darle respuesta a esta
pregunta debemos conocer los tipos de
preguntas o tipos de cuestionarios.
Cuestionario De Preguntas Abiertas
Los cuestionarios se aplican cuando se quieren conocer los
sentimientos, opiniones y experiencias generales.
El formato abierto proporciona una amplia oportunidad para
quienes respondan escriba las razones de sus ideas. Algunas personas sin
embargo, encuentran más fácil escoger una de un conjunto de respuestas
preparadas.
Se deben utilizar muy poco en las encuestas porque después de
la encuesta hay que cerrarlas y luego estandarizarlas.
Cuestionario De Preguntas Cerradas
El cuestionario cerrado limita las respuestas posibles del
interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en la pregunta, el analista puede
controlar el marco de referencia. Este formato es el método para obtener
información sobre los hechos. También fuerza a los individuos para que tomen
una posición y forma su opinión sobre los aspectos importantes.
Deben utilizar sólo para temas muy bien definidos.
Lo más apropiado es realizar un cuestionario con ambos tipos
de preguntas.
Encuesta en
blanco
.jpg)
Encuesta llena
Evidencias








